jueves, 29 de diciembre de 2011

Memoria 2011


 





“Proyectos Integrales en Salud, asesoría tecnológica y
habilitación médico-hospitalaria”








I. Misión
  • Desarrollo integral de proyectos en salud y asesoría tecnológica.
  • Habilitación médico- hospitalaria.
  • Introducción de tecnologías en el campo de la salud y capacitación.
Es Misión de MCI la entrega de equipamiento médico de la máxima excelencia técnica, el servicio técnico y post venta en los proyectos desarrollados. La seriedad profesional y conducta ética son políticas sustantivas de la empresa.



II. Breve Historia

La empresa inicia sus operaciones a comienzos de los ‘80 introduciendo implantes para la reconstrucción parcial y total del oído medio, que fue un aporte a la otorrinolaringología en  esos años y el clavo autocompresivo de cadera Richards que es una técnica usada hasta la actualidad. En los años 80 y 90 en adelante introdujimos la tecnología israelí de láser de CO2 organizando los primeros cursos en conjunto con la Clínica Magallanes y Universidad de Magallanes, Clínica Las Nieves, el Hospital Clínico de la Universidad Católica, Universidad de
Concepción en conjunto con su Hospital Clínico, Clínica Avansalud y otros, en diversos campos como otorrinolaringología, ginecología, neurocirugía, microcirugía, cirugía plática, urología debiendo traer médicos especialistas de la Universidad de Salamanca (España) Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Universidad de Jerusalén (Israel) y Cleveland Clinics (USA) entre otros. Por nuestro aporte fuimos invitados a integrarnos como miembros de la Sociedad de Medicina y Cirugía con Láser. Desarrollamos un importante aporte a la oftalmología chilena trayendo los primeros faco-vitrófagos Storz para cirugía de cataratas, que lo incorporaron los principales centros nacionales y que fue un avance tecnológico esencial en esta cirugía. Desarrollamos el primer proyecto público de un láser para retinopatía diabética, vendimos el primer Nd-Yag oftalmológico para capsuloptomía posterior al Hospital Naval de Valparaíso y vendimos los primeros láser Excimer para cirugía refractiva que corrige problemas de miopía y astigmatismo. Paralelamente desarrollamos innumerables proyectos de microscopía quirúrgica, sistemas de esterilización rápida, potenciales evocados audiotológicos donde hicimos un par de cursos con expertos internacionales, emisiones otoacúticas y muchos proyectos en otorrinolaringología, oftalmología, dermatología, ginecología, microcirugía, neurocirugía y otros. Nos tocó introducir con éxito la tecnología israelí en Gamma Cámaras, tomografía axial computarizada, ecotomografía y resonancia magnética. Clínica Alemana, Hospital Dipreca, Clínica Las Condes fueron usuarios de esta tecnología y posteriormente la
línea de CT fue introducida en los hospitales públicos. Desarrollamos un par de proyectos de MRI  reacondicionada Siemens en forma integral.


III. Líneas Comercializadas

Takagi Seiko de Japón en microscopios quirúrgicos, lámparas de hendidura y equipos oftalmológicos en general (es la competencia de Zeiss).

Scican de Canadá en estetilizadores, quienes son líderes mundiales en esterilización rápida.


Fiso de Italia en sillones de uso médico en varias especialidades y unidades oftalmológicas.

Machida de Japón en nasofaringoscopios y endoscopios flexibles


Sibelmed de España en audiometros, cabinas sonoamortiguadas, rinomanometros y otros.
Jedmed de Estados Unidos en unidades otorrinolaringologicas.

Deka de Italia, líderes en equipos dermato-estéticos como láser, equipos de rejuvenecimiento, láser de CO2, y otros.


Huahong Denmars Industrial en láser de CO2 de bajo costo

Lombart Instruments de Estados Unidos con todo tipo de instrumentos oftalmológicos menores
Apolo Medical de Shanghai en IPL y sistemas de estéticos

Huvitz de Corea por intermedio de Usophthalmic en autorefractometros, lámparas de hendidura, proyectostes y todo tipo de equipos ópticos


Hawk Endoscope System de China en endoscopia rígida (línea por trabajar, competencia de Karl Storz)


Ferrante de Brasil en sillones clínicos (principal fabricante brasileño de equipamiento para podología y peluquería)

Rexmed de Taiwan en lámparas de pabellón, mesas quirúrgicas, bombas de aspiración y otros.

Labat de Italia en instrumentos otorrinolaringológicos como audiometros, timpanometros, equipo de emisiones otoacusticas, potenciales evocados, etc.


Tomey de Japón en instrumentos para oftalmología como microscopios especulares, tonometros de aire, ecografos, paquimetros, etc.


IV. Clientes

Nuestro primer cliente fue el destacado otorrinolaringólogo Dr. Ernesto Ried Undurraga, en esos años Jefe del Servicio de Otorrinolaringólogía del Hospital de Carabineros. El Dr. Leonardo Mandujano, ginecólogo destacado de la Clínica Imega (Magallanes hoy) de Punta Arenas fue nuestro primer cliente en láser de CO2, equipos que posteriormente fueron incorporados al Hospital Militar de Santiago, Clínica Alemana, Unidad de Laparoscopía del Hospital Salvador de Santiago y Clínica Las Nieves entre otros. La Clínica Alemana de Santiago y la Clínica Las Condes incorporaron sistemas Spect de Gamma Cámaras en Medicina Nuclear y el Hospital Dipreca de Carabineros incorporó el primer CT israelí. En oftalmología el Hospital Salvador, IOPA, Hospital J.J. Aguirre, Clínica Luis Pasteur, Clínica Alemana fueron los primeros clientes en faco-vitreófagos Storz, y la Clínica Providencia y Clínica Luis Pasteur los primeros Excimer. Asimismo, participamos en proyectos de Resonancia Magnética reacondicionada Siemmens en la Clínica Isamédica de Rancagua y Fundación López Pérez. En los campos de microscopía quirúrgica, esterilización, audiometría, potencialeshemos instalado equipos en hospitales evocados, colposcopios digitales, instrumental públicos y privados en todo Chile.



V. Aportes a la Medicina

· En los comienzos de los ’80 MCI inicia sus operaciones introduciendo implantes de reconstrucción osicular para oído medio y clavo autocompresivo de cadera en traumatología,
de uso hasta la actualidad.

· En los años ’84 en adelante introdujimos la tecnología israelí láser de CO2 efectuando cursos con clínicas y universidades, otorgando un significativo aporte a la medicina nacional.

· En 1986 desarrollamos el primer proyecto de retinopatía diabética para un hospital público en Chile, trascendental aporte para el problema del glaucoma.

· En el ’86 desarrollamos los primeros proyectos de potenciales evocados audiotológicos en Chile.

· Desde 1988 en adelante introdujimos la tecnología israelí en Gama Cámara, tomografía axial computarizada (CT) y ecotomografía y resonancia magnética habiendo vendido el primer scanner israelí en Chile, tecnología que posteriormente fue adquirida por los hospitales públicos.

· En los ’90 vendimos a la Clínica Alemana de Santiago el primer aspirador ultrasónico, aporte trascendental para la neurocirugía en la extracción de tumores.

· En los ’90 efectuamos importantes aportes a la oftalmología nacional, instalando en los principales centros los primeros phacovitriofagos Storz en Chile, el primer Nd-Yag para capsulotomía posterior y el primer láser Excimer para cirugía refractiva.

· En los ’90 y 2000 desarrollamos innumerables proyectos en microscopía quirúrgica, pabellones quirúrgicos, esterilización, oftalmología, ginecología y otros.

· En los 2000 desarrollamos proyectos de MRI reacondicionada en Rancagua y Santiago.

· En los últimos años desarrollamos y vendimos los más avanzados sistemas de láser en  cirugía vascular y estética, equipando diversos centros en cirugía plástica, cirugía vascular y estética.


VI. Agradecimientos

Debemos destacar nuestro infinito agradecimiento a muchos médicos con los que hemos
cooperado en la introducción de diversas tecnologías.
Dr. Mauricio Wainer (Q.E.D.P) y su equipo médico, en eso entonces en la Clínica Santiago,  quien posteriormente fundó la Clínica Las Condes, fue el primer médico que nos dio la oportunidad de traer el instrumental para las primeras operaciones de clavo auto compresivo de cadera y su posterior divulgación, Dr. Sergio Prado (Q.E.P.D.), distinguido otorrinolaringólogo, quien hizo los primeros cursos de láser de CO2 en Punta Arenas. Dr. Leonardo Madujano, destacado ginecólogo de Punta Arenas, y Dr. Sergio Lillo, otorrinolaringólogo, quienes nos dieron las primeras oportunidades en el desarrollo de esta tecnología. Dr. Paul Ascher, destacado neurocirujano de Austria, quien dictó las primeras conferencias en el Congreso Latinoamericano dictado en Santiago en 1984 y en Lima. Dr. Federico Haecker (Q.E.P.D) quien con enorme gentileza nos abrió siempre las puertas de la Clínica Alemana de Santiago. Dr. Selím Concha, neurocirujano de la Clínica Las Condes de Santiago, quien tuvo trascendental aporte en el desarrollo de la tecnología láser en Chile y formó la Sociedad Científica Chilena de Medicina y Cirugía con Láser. Dr. Juan Arrau, otorrinolaringólogo chileno, quien organizó el primer curso de láser el ORL en Santiago. Dr. Agustín del Cañizo, catedrático de la Universidad de Salamanca, y Dr. Juan Comas, quienes nos apoyaron en los primeros cursos de láser de la especialidad. Dr. Esteban Roca, destacado neurocirujano peruano, quien nos dio la oportunidad en el desarrollo de los primeros cursos de láser en Lima, Perú. Dr. Luciano Basauri (Q.E.P.D.), eminente neurocirujano chileno, quien nos ayudó a desarrollar esta tecnología y nos apoyó siempre con una enorme sencillez. Dra. Ximena Fonseca, Jefe Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad Católica, que en conjunto con el Dr. Frank Astor, Jefe Departamento de Otorrinolaringología de Cleveland Clinics, organizaron el primer curso de uvuloplastia en Chile. Dr. Jorge Otte (Q.E.P.D.), otro “gran médico” otorrinolaringólogo que nos tocó conocer y nos apoyó enormemente. Gian Paolo Mazzoni, audiólogo de Minneaapolis (Estados Unidos) quien dictó los primeros cursos de emisiones otocústicas y potenciales evocados en conjunto con el Dr. Ernesto Ried Undurraga, destacado otorrinolaringólogo chileno, nuestro primer cliente. Dr. Jaques Donnez, Jefe del Departamento de Ginecología de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), quien fue un aporte trascendente en la introducción de esta tecnología en el campo ginecológico, médico traído a Chile gracias a las importantes gestiones del Dr. Martín Zilic. Dr. Leonard Rosenthall, destacado médico de medicina nuclear, Dr. Horacio Amaral, Jefe Departamento de Medicina Nuclear de Clínica Alemana de Santiago, y Dr. Mena de California, eminencia mundial de la especialidad, que nos permitió desarrollar la introducción de los primeros equipos israelíes de diagnóstico Gamma Cámara Spect que permite captar imágenes tridimensionales en Medicina Nuclear y Dr. Mario Corrales (Q.E.P.D.), Jefe del Servicio de Radiología de la Clínica Alemana en esos años y que nos dio un fuerte apoyo en relación a la introducción de los scanner israelíes en Chile que fueron muy bien evaluados en su departamento. Dr. Kaplán de Israel, cirujano plástico e inventor de láser de CO2. Dr. Claudio Wainstein, destacado médico proctólogo chileno, quien desarrolló las aplicaciones de láser en la especialidad. Dr. Juan Verdaguer, destacado oftalmólogo chileno, quien tuvo la gentileza de nombrarnos benefactor del Hospital Clínico J.J. Aguirre por nuestra responsabilidad en cambiarles un equipo Nd-Yag del hospital, sustantivo para su trabajo. Dr. Juan Jorge Arentsen otro destacado oftalmólogo chileno quien nos ha apoyado enormemente. Dr. Sergio Morales, destacado oftalmólogo chileno y posteriormente Presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, quien nos dio la oportunidad de desarrollar un proyecto e introducir el primer láser de retinopatía diabética en un hospital público chileno. Dr. Eusebio García, oftalmólogo chileno, con quien trajimos el primer láser Excimer que existió en Chile. Dr. Claudio Yaluff, Presidente de la Clínica Luis Pasteur, quien nos dio la oportunidad de introducir el primer láser Excimer japonés en Chile. Dr. Davor Rafaeli, oftalmólogo chileno, que nos ha dado la oportunidad de apoyarlo en el desarrollo de la cirugía de cataratas en el sistema público de Chile en los últimos años y Dr. Edgardo Carreño excepcional oftalmólogo que con su sencillez nos ha abierto las puertas de su avanzado centro oftalmológico.

miércoles, 15 de junio de 2011

Servicio Dermato-Estético y Cirugía Plástica

Sistemas de IPL

Sistema Minisilk FT De Deka que es un compacto equipo de luz pulsada para el tratamiento de depilación y fotorejuvenecimiento. Lesiones pigmentadas, rosácea, poros dilatados, manchas de la edad, lesiones vasculares superficiales, son tratados con el Minisilk FT.
Viene con 5 filtros entre 500-520-550-600-650 NM hasta 1200 NM y su potencia es de 160J, manejado mediante pedalera. De fabricación italiana es usado en toda América Latina, destacando entre otros el Hospital Italiano en Buenos Aires.

Alternativamente podemos ofrecer sistemas de IPL portátiles y de troller MCI-Apolo con sistema de RF. Tienen potencia de 1200 watts y viene con cinco opciones de filtros en mangas de diversos tamaños que trabajan entre 420nm a 1200nm con potencia entre 10J/cm2 a 60J/cm2. El uso del IPL con RF tiene aplicaciones en rejuvenecimiento facial y en remover folículos.


Sistemas de radiofrecuencia

Destacamos el nuevo Triactive+ de Deka que es un sistema muy completo que trae 6 mangas para rejuvenecimiento total. Dos mangas de radiofrecuencia para cara y cuerpo, dos mangas de ultrasonido para cara y cuerpo, una manga de láser Diodo CW y masajeador. Es un equipo vendido en todo el mundo con muy buenos resultados. El cabezal láser es un diodo CW de 808nm y 1 watt de potencia. El cabezal de ultrasonido de alta frecuencia es de 3mhz con un transductor de 25mm de diámetro y el cabezal de baja frecuencia tiene 36 a 39khz en modalidad barrido con un transductor de 70 mm de diámetro. El cabezal de radiofrecuencia de rostro es multipolar de 1mhz y 20 watts de potencia y el cabezal de radiofrecuencia de cuerpo es bipolar de 500 Khz. y 50 watts de potencia. Se maneja mediante pedalera o manipulador. Esta es la última tecnología en este tipo de aplicaciones.

Alternativamente ofrecemos el sistema MCI-Apolo de radiofrecuencia portátiles y de troller monopolar y bipolar de 200 watts de potencia, de 1 mhz de frecuencia controlado mediante microprocesador con pantalla touch de 8”. Hay modelos de troler y de sobremesa.


Sistemas láser quirúrgicos de CO2 fraccionados

Destacamos el Smart Xide 2 de Deka que es un sistema quirúrgico láser de CO2 fraccionado con computador de barrido y un nuevo sistema de radiofrecuencia para mejor aplicación del láser que es un nuevo aporte a esta tecnología. La radiofrecuencia complementa y potencia las aplicaciones superficiales del láser de CO2 otorgando firmeza y elasticidad a la piel, estimulando la actividad de los fibroblastos para producir nuevo colágeno permitiendo reducir los tiempos de recuperación de los tejidos. Los sistemas vienen con un software amigable muy fácil de controlar mediante un display gráfico. La longitud de onda es 10.6 Um, el modo de emisión del láser es TM00 y trabaja en modos CW-SP-DP-UP-HP. El computador tienen una área máxima de barrido de 15x15 en figuras de punto, línea, triangulo, paralelogramo, hexágono, cuadrado y la potencia de la radiofrecuencia es de 1 a 50 watts.

Alternativamente podemos ofrecer láser de CO2 MCI-Technologies fraccionados con un computador de 40 watts con longitud de onda de 10.6um, sistema de trabajo fraccional, single, pulso repetitivo, pulso continuo. Se controla mediante pantalla LCD touch de pedal. El scanner permite graficar cuadrados, rectángulos, redondelas, círculos.


Sistemas láser ND-Yag

Sistema láser Erbium Láser Smart 2940 Plus para ablación de la piel. Tratamiento de lesiones superficiales, arrugas, cicatrices con un mínimo de daño térmico. El Erbium Yag permite la remoción de espesores finos hasta 20 veces inferior al CO2 produciendo entre ambos equipos sinergias para un acto quirúrgico exitoso. El tipo de láser Er:Yag con una longitud de onda 2940 NM y energía de 800mj es transmitido mediante un brazo articulado de titanio.

Otro láser Erbium Yag fraccionado de 1540 NM con 70 Mj. de potencia y pantalla de 8” con sistema de enfriado por agua / aire

Finalmente existen los sistemas quirúrgicos láser Nd-Yag Synchri Pla:Y en diferentes fuentes disponibles como láser alexandrita fraccionado, láser Nd-Yag de pulso largo y láser Nd-Yag de pulso corto y luz pulsada FT que incluye filtros intercambiables que se ajusta a la aplicación específica y al fototipo del paciente. Longitud de onda de 1064 NM con energía entre 6J y 60J en diámetros de spot entre 2,5 mm a 15 mm. El láser Alexandrita tiene una longitud de onda 755 NM, con energía de 35J. Equipo manejado mediante pedalera.

Alternativamente existen equipos MCI-Apolo Erbium Glass con longitud de onda 1540nm, potencia de 70mj/cm2, consola con pantalla táctil de 8”.


Servicio técnico y servicio post venta

Desde 1984 que nos tocó introducir la tecnología láser de CO2 en Chile, hemos suministrado una variedad de equipamiento en todos sus tipos y en especial en láser en todas sus aplicaciones (primer Excimer que existió en Chile, primeros Nd-Yag, equipos IPL y de rejuvenecimiento de alto costo, etc). Tenemos servicio técnico y servicio post venta.